GENEROS MUSICALES I
Los géneros musicales
El concepto de género se emplea en música para clasificar las
obras musicales, como esta clasificación se puede hacer de distinta forma
dependiendo de los criterios que se utilicen para realizarla, (según los medios
sonoros, la función, los contenidos, etc.), se habla de géneros musicales. Una
obra musical puede pertenecer por lo tanto a varios géneros al mismo tiempo.
Los criterios que vamos a utilizar son los siguientes:
- Música instrumental: A éste género pertenecen las
obras interpretadas exclusivamente por instrumentos musicales. Si la obra
musical es interpretada por un único interprete se habla de solista, si es un
grupo reducido de interpretes se denomina conjunto, o agrupación instrumental,
dentro de la música clásica, este tipo de agrupación reducida de instrumentos,
se denomina música de cámara. Cuando la obra musical es interpretada por una
orquesta sinfónica se habla de música sinfónica.
VIDEO1German Brass (Alemania)El más
importante grupo de metales de Europa
VIDEO2 OTRO CON PIANOInterprete solista de
guitarra
VIDEO 3GLASS DUO ensemble, música para copas de cristal
VIDEO 4 Música sinfónica. "Los
intocables" Ennio Morricone
Música vocal: Se entiende por música vocal toda música destinada
exclusivamente o no a la voz. Es decir, una obra puede ser enteramente o
parcialmente destinada a la voz. A la música vocal sin ningún tipo de
acompañamiento se le denomina “a capella”.
Al igual que en la música instrumental, se habla de solista,
cuando la obra es interpretada por una sola persona; coro, coral, agrupación
vocal o de cámara cuando se trata de un número reducido de voces; coro
sinfónico (el más habitual), de treinta a sesenta integrantes; orfeón compuesto
por más de cien integrantes; escolanía o coro de voces blancas cuando son niños
sus componentes. También se distinguen coros femeninos, masculinos y mixtos.
-
Música vocal-instrumental: es la interpretada con la presencia conjunta
de voces e instrumentos.
5.Conjunto vocal de cámara "a
capella"Música intima vocal chamber ensemble sings James MacMillian's
"Christus Vincit" for BRAVO TV.Director John Bolton
6.Grupo vocal a capella" sudafricano
Ladysmith Black Mambazo
7.Coro de voces blancas. Les Choristes Live
au palais des Congres, 2005, Lueur D'Ete
8.Carl Orff - Carmina Burana - Fortuna
Imperatrix MundiOrquesta Filarmónica de Berlín. Simon Rattle
9.El Misterio de las voces búlgaras. Grupo
vocal de música tradicional
Sabías que la música de "El misterio de las voces
búlgaras" se incluyó entre otras composiciones, en el disco de oro de la
nave espacial Voyager. El disco contiene sonidos e imágenes que retratan la
diversidad de la vida y la cultura en la Tierra con el objetivo de dar a
conocer la existencia de vida en la Tierra a alguna posible forma de vida
extraterrestre inteligente. En concreto la canción tradicional "Izlel
je Delyo Hagdutin", interpretada por la cantante búlgara Valya
Balkanska.
10.Valya Balkanska, Izlel je Delyo Hagdutin
2.- Según la función.
-
Música religiosa: son las obras relacionadas con alguna religión o
creencia religiosa, sea del tipo que sea. Este género se divide en: Litúrgica o
Ritual, si ha sido creada para alguna ceremonia o culto religioso (misa, etc.)
y no litúrgica en caso contrario.
11.Canto
Gregoriano
- Música profana: Es el género contrario al anterior,
al que pertenece toda música no religiosa.
12.Dave
Brubeck
-
Música pura o abstracta: A este género pertenecen generalmente las obras
instrumentales. Es la música basada en el puro lenguaje musical (melodía,
armonía, dinámica, timbrica, estructura, etc.), que no hace referencia a algo
extramusical, no trata de describir o sugerir algo concreto, no va más allá de
lo que el oyente sea capaz de percibir, sentir y emocionarse.
15.Ligeti - Artikulation
Uploaded by tonicadominante
http://youtu.be/71hNl_skTZQ
-
Música programática: Es la música que hace referencia a algo
extramusical, es la que se basa en un programa, guía o argumento, por lo que
para comprenderla mejor habría que conocer ese programa o argumento. Es la
música que intenta contar una historia o cuento, sugerir un paisaje o el
carácter de un personaje, etc.
Una
derivación de este género es la música descriptiva, que sería la que describe
un fenómeno o acontecimiento (una batalla, una tormenta, etc.). Toda música
descriptiva es también programática, pero no a la inversa.
"El
aprendiz de brujo", es un scherzo sinfónico compuesto por el
compositor francés Paul Dukas en 1897, basado en un poema de Goethe de 1797. La
obra debe una gran parte de su popularidad al ser elegida como tema musical de
uno de los episodios de la película "Fantasía"(1940), de Walt Disney.
16.El aprendiz de brujo Paul Dukas (1865-1935)
"Peer
Gynt" es
un drama del escritor Noruego Henrik Ibsen. Fue escrito en 1867, e interpretado
por primera vez en Oslo en 1876, con música incidental del compositor noruego
Edvard Grieg (1843-1907).
17.La Mañana
-
Música dramática: Pertenecen a este género las obras en las que se usa la
palabra con un significado preciso. La música ayuda o eleva el sentido
expresivo del texto. Este género se subdivide en música teatral, en la que los
cantantes actúan representando a su personaje a la vez que cantan (ópera, etc.)
y música no teatral, como es el caso de la canción.
18.Mozart. Aria de la reina de la noche de la ópera
"La flauta mágica"
19.Gossip Folks_Missy Eliott ft Ludacris
Uploaded by lasc35
http://youtu.be/WBkCEbc42eU
-
Música para la imagen: pertenecen a este género las obras musicales creadas
para acompañar una imagen, es el caso de la música para el cine, la televisión
(publicidad, documentales, etc.).
20.Ennio Morricone. "El bueno, el feo y el malo"
21.Nino Rota. "El padrino
22.[B.A.] The Godfather (1972) VO
Uploaded by antoomail
http://youtu.be/VYcFhHQiso8
Henry Mancini
23.AUDREY HEPBURN: Moonriver
Uploaded by Mirandoline
http://youtu.be/-6krFBlOx-M
4.- Según el público a quien va dirigida la obra musical.
-
Música folclórica o popular: Comprende las obras tradicionales de un
pueblo, cultura, raza, etc. Que reflejan su manera de ser y con las que se
sienten identificados. El pueblo es el creador, intérprete y receptor de estas
músicas.
En
estos enlaces: enlace 1 - enlace 2 podrás aprender algo más sobre el
folclore en general y sobre el folclore musical en las distintas comunidades
autónomas de España.
-
Música ligera: es la dirigida a la gran masa de población, realizadas
por lo general como producto de consumo por lo tanto esta unida a la moda del
momento. Es una música sencilla, fácil de captar.
-
Música culta: Es la dirigida a un público minoritario, que tiene ciertos
conocimientos acerca de la misma. Es una música más compleja, relacionada con
el mundo filosófico, estético y cultural del compositor que las crea y del
medio cultural que le influye. Suele ser una música con valores que perduran a
través del tiempo.
Leonard
Bernstein, compositor, pianista y director de orquesta estadounidense, realizó
en una entrevista la siguiente declaración:
"Yo no hago distinciones, no veo diferencias en la buena
música, sea ésta popular, folklórica o tradicionalmente clásica...creo que hay
buena música seria como hay mala música seria; hay buena música popular y buena
música folklórica como hay mala música popular y mala música folklórica.
Si no estuvieran equivocados aquellos que dicen que la música
popular es sólo para gentes ignorantes, entonces también tendríamos que decir
que es música para gentes ignorantes, y hablo sin desprecio, los corales,
algunas cosas folklóricas de Haydn, los minuets en que él se inspiró, algunas
cosas de Bach: su música de entretenimiento se consideraría muy poco
seria...sería despreciar incluso hasta "El lago de los cisnes" o el
"Cascanueces" de Chaikovsky, muchas cosas de Chopin, de Schubert, de
Beethoven...sin duda la música de Ravel y de Stravinsky...mira, hay canciones
de The Beatles que yo clasificaría al lado de Schubert, como "She's Leaving Home", que
pudo haber sido escrita por cualquier músico...hay blues cantados por Bessie
Smith que pueden ser escuchados como se oye un aria de Donizetti, de Verdi o de
Puccini. No, yo no hago ese tipo de distinciones en la música: ésta es buena o
mala."
Realiza un comentario de esta declaración, destacando la idea
principal y expón tu opinión sobre la misma.
Actividades
de audición 2
sobre el género musical.
Aquí
tienes algunos enlaces para que puedas escuchar música de diferentes géneros
musicales: música culta, tradicional, popular, ligera etc.
Realiza
las siguientes actividades:
Actividad 5: trabaja estos ejercicios realizados por el Departamento de música del
IES Dolmen de Soto.
Para
concluir este tema, vais a realizar un trabajo relacionado con: la música
tradicional o folclórica, la música popular, la música folk, la música de otras
culturas. para ello tenéis los enlaces de las páginas: "música tradicional", "Flamenco" y "músicas del mundo".
Podéis
elegir un país, una zona geográfica, un estilo determinado, un grupo de
instrumentos relacionados con un país, una zona o un estilo.
Formar
un grupo de cuatro o cinco alumnos/as, mirar los enlaces, elegir el tema, y
consultar al profesor que os dará una guía y una serie de cuestiones para su
realización.
El
trabajo se expondrá en clase utilizando el cañón virtual.
Tres en Raya de los Géneros Musicales
Marca Penaltis con los Géneros Musicales
Quiz de los Géneros Musicales
Para seguir trabajando los contenidos de los GÉNEROS MUSICALES, os he realizado estas actividades interactivas.
Debes pinchar en COMPROBAR tras cada pregunta y no te dejará TERMINAR EL CUESTIONARIO si dejas alguna cuestión incompleta.
Pincha AQUÍ o en la imagen para abrir las actividades
Test Interactivo de Géneros Musicales
Para repasar el tema de los Géneros Musicales os he elaborado este cuestionario que pondrá a prueba vuestros conocimientos sobre el tema.
Antes de empezar lee atentamente las instrucciones que aparecen arriba a la izquierda y debes tener maximizada la ventana en la que se abre, porque de otra forma no se leen bien los enunciados. No olvides que hay un límite de tiempo.
Si tienes dudas puedes consultar el MAPA CONCEPTUAL DE GÉNEROS MUSICALES, elaborado por Mª Jesús Camino.
¡¡¡¡¡No olvides copiarlo en tu cuaderno de clase!!!!
Pincha en la imagen para abrir el cuestionario:
Juega y “Lanza al Profesor” con el Género Musical
¿Conoces el concurso de la TV ”¿Quieres ser millonario?” Pues aquí os dejo una versión didáctica, que os he elaborado para que repaséis el GÉNERO MUSICAL. Se llama “Fling the teacher” (Lanza al profesor), y consiste en ir contestando correctamente una serie de 15 preguntas con el objetivo de construir una catapulta, que al final lanzará al profesor virtual, ¡¡¡porque sabréis tanto del tema que ya no lo necesitaréis!!!.
Como muchas palabras aparecen en inglés, lee atentamente estas instrucciones para poder jugar sin problemas:
En primer lugar, deberás pulsar “Play”
A continuación, el juego te ofrece la oportunidad de configurar el aspecto de “tu víctima” (el profesor): puedes elegir el color y el tipo de pelo, así como el color de piel y algunos complementos. Si pinchas en “Random features”, el juego te ofrece combinaciones variadas. Cuando tengas listo este apartado, pincha en “Continue”.
Llega el momento de demostrar tus conocimientos sobre las figuras y los compases: ve contestando todas las preguntas que se plantean. Dispones de tres ayudas (cada una podrás usarla sólo una vez): la opinión del experto (“Ask”), el voto del público (“Vote”) o que te desaparezcan dos de las respuestas incorrectas (“Take”). Procura reservar estas ayudas para las preguntas que realmente no sepas contestar.
Cuando seleccionas la respuesta, el juego te pide que la confirmes, con preguntas como: “Final answer?” (¿Respuesta final?), “Take this answer?” (¿Te quedas con esta respuesta?, “Happy with your answer?” (¿Contento con tu respuesta?), etc. Tu deberás elegir YES o NO.
Si te equivocas, te dirá “I´m sorry, but you are incorrect” (Lo siento, pero te has equivocado), y tendrás que volver a empezar, pulsando “Continue”.
Pincha en la imagen para empezar a jugar:
Marca Penaltis con los Géneros Musicales
Juega con el Género y colócate entre los 10 mejores
Para repasar el tema del GÉNERO MUSICAL os he elaborado este sencillo juego. Deberéis arrastrar los rectángulos rojos adecuados hasta la pregunta, en el menor tiempo posible. Al terminar escribe tu nombre y curso poniendo, por ejemplo: ALEJANDRO 1D (todo con mayúsculas y sin acentos) y podrás verte en la clasificación general ( a la derecha), si estás entre los diez mejores (los que lo han hecho bien en menos tiempo).
Pincha AQUÍ o en la imagen para abrir el juego:
Esta es otra de las recopilaciones de materiales interactivos que he elaborado durante este tiempo que llevo aplicando las TIC. En esta ocasión os presento materiales sobre “Los Géneros Musicales”. Algunos de estos materiales ya los conoceréis porque están enlazados en mis blogs, en este wix están reunidos para que sea más fácil encontrar lo que necesitamos. Pincha en los títulos para acceder a los materiales.