FORMA Y TEXTURA


La textura

Podemos definir La textura como la manera en la que un compositor combina las diferentes líneas melódicas en una composición. Según la relación que establecen las diferentes líneas melódicas se pueden distinguir varios tipos de textura:

- Textura monofónica

Es aquella en la que sólo se emplea una melodía ya sea interpretada por una o varias personas, ya sea vocal, instrumental o mixta, todos realizan la misma melodía. Está constituida por una sola línea melódica, interpretada por una voz o un instrumento, o bien un coro o varios instrumentos al unísono.

Esta melodía puede interpretarse sola o acompañada por instrumentos de percusión; por un bordón (que es el acompañamiento de una melodía mediante un simple sonido.

El bordón es una de las formas de acompañamiento más antiguas., y consiste en la ejecución de un sonido prolongado que se obtiene en un instrumento o vocalmente, y sobre el cual se desarrolla la línea melódica. Este sonido prolongado puede tener la misma duración que la totalidad de la pieza o pulsarse sucesivas veces) por un ostinato, es decir, cuando el acompañamiento no es un sonido prolongado, sino un diseño melódico (un motivo musical corto) que se repite continuamente.

Es la textura más antigua, la podemos encontrar en obras musicales muy antiguas, como el canto gregoriano o en la música de los trovadores en la Edad Media, también es la que encontramos en muchas canciones folclóricas, etc.

1.Canto Gregoriano

2.Cantiga de santa María

- Textura polifónica:

Es un término general utilizado para referirse a aquellas texturas que resultan de la superposición de dos o más voces (o melodías agudas y graves), que suenan al mismo tiempo, ya sean interpretadas por voces humanas, instrumentos o por ambos . Sin embargo, según como se organicen, existen diversos tipos de textura polifónica; entre ellos, los que se señalan a continuación.

- Polifonía homofónica: es aquella que resulta de la superposición de dos o más voces con idéntico diseño rítmico pero distintas melodías. es decir que está compuesta como por bloques sonoros (acordes), que se suceden uno detrás de otro.

3."Tu solus qui facis mirabilia", Josquin Desprez (1450-1521)


- Polifonía contrapuntística: consiste en la superposición de dos o más voces totalmente diferentes, es decir, cada una con su propio diseño rítmico y melódico, aunque guardando relación con las demás.

NO.Josquin des Pres (1440-1521). Fors seulement (flauta)

4.AVE MARÍA ... VIRGO SERENA (Josquín des Prez

- Contrapunto imitativo: es un tipo especial de polifonía contrapuntística, en la que las voces se van imitando unas a otras. La melodía de una voz presenta un fragmento de un tema, que es inmediatamente imitado por otra, de modo que el mismo fragmento o motivo se escucha, por ejemplo, cantado por la voz de soprano, luego por la de contralto, luego por la de tenor, y finalmente por la de bajo.

5..O Magnun mysterium de Tomás Luís de Victoria (1549-1611)

O Magnun mysterium

- Textura de melodía acompañada

Es la formada por una melodía principal ya sea vocal, instrumental o mixta, que destaca sobre las demás que la acompañan. Es la textura más frecuente en la historia de la música, y la podemos encontrar en la mayor parte de la música ligera contemporánea.

Silvio Rodríguez, Óleo de una mujer con sombrero.

6.Isreal kamawiwo'ole. Somewhere Over The Rainbow

http://youtu.be/c9KHo9z86rA

Escucha la siguiente audición y averigua el orden en el que aparecen las diferentes texturas:

- Textura no melódica

Es la que se utiliza en la música experimental o de vanguardia, en la que no se percibe una melodía sino que se juega con las características de los sonidos: alturas, duraciones, timbres, intensidades, etc.

Se utilizan con frecuencia instrumentos de percusión pero también la podemos encontrar en obras vocales, instrumentales o mixtas. Este tipo de textura la podemos encontrar también en algunas bandas sonoras de películas para crear cierto clima, tensión, etc.

7.Krzysztof Penderecki (1933): De natura sonoris No. 2


Por último, comentar que una obra musical no tiene porque ceñirse a uno de estos tipos concretos, sino que puede presentar una textura mixta en la que puede tener partes en las que predominen unos tipos de textura y partes en las que predominen otros.

Consulta el siguiente mapa conceptual sobre las texturas

Entra en el siguiente enlace y podrás escuchar obras que presentan diferentes texturas melódicas.

En este enlace tienes una presentación sobre las texturas.

En este enlace puedes ampliar el concepto de textura y su evolución en el tiempo.

Realiza el siguiente cuestionario sobre las texturas

Realiza la siguiente actividad de audición y discriminación de texturas.

.









1Video gregoriano
2Video lacrimosa mozart
3Video contrapunto libre Scarlatti Sonata
4Video contrapunto imitativo litle fuge Bach
5melodía acompañada1 rondo Alla turca Mozart


TEXTURA MUSICAL

13DIC
Esta página es genial..trata el tema de La Textura de forma clara, tiene ejmplos de partituras, actividades, vídeos, etc…Está elaborada por nuestro compañero M. Angel Muñoz del IES Martín Halaja en La Carolina (Jaén).

<><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </> <><><><><><><><><><> </>

<><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> <> </> <><><><><><><><><><> </>

Introducción



La Textura la definimos como la forma que las distintas líneas melódicas se combinan entre si. Antes de nada deberás tener en cuenta los
siguientes conceptos.




Como vimos en clase, al igual que en un tejido, podemos encontrar distintas formas de entretejer los hilos en la música. las distintas formas de entretejerlos, dan lugar a distintos tejidos.

Para tener más claro el concepto de textura, deberás ver el siguiente enlace, y copia el esquema en tu cuaderno.

 





Conceptos Previos

No debes confundir los distintos términos que se utilizan para definir ciertas características de la música.
Las notas musicales organizadas de forma horizontal, es decir, una detrás de otra constituyen melodías. Nosotros, a partir de ahora vamos a llamar a estas melodías como líneas melódicas, (imagínate que unimos con una línea todas las notas, crean lo que denominamos perfil melódico), de esta forma podremos analizar como se comporta el movimiento melódico, es decir, como sube o baja la melodía.

Otro concepto importante es el ritmo. Recuerda que una de las cualidades del sonido es la duración, que es la capacidad de los sonidos de durar más o menos, pero si organizamos estas duraciones, entonces hablamos de ritmo. Por lo que dos melodías pueden ser iguales, pero con distinto ritmo, y también lo contrario, pueden tener mismo ritmo, pero distinta melodía.

Cuando agrupamos verticalmente las notas musicales , es decir, una encima de la otra hablamos de armonía. Pero ya sabes que no siempre una nota encima de otra suenan bién, para ello hay una serie de reglas.


video 1 clases de piano


Para saber si tienes un oído enfrente del otro, realiza este ejercicio de
reconocimiento de melodías

¿Qué es la melodía?
¿Qué es la armonía?
¿Que es el ritmo?
¿Qué entiendes como "frase" en la música?

 


Escritura Horizontal


podriamos definir la escritura horizontal como aquella, en la que todas sus líneas melódicas se encuentran en un mismo plano de importancia y son independientes rítmicamente entre si.

Monodía



La definimos como una sola línea melódica, se puede cantar solo o varias voces, pero todos haciendo la misma melodía. Un ejemplo de este tipo de textura es el
canto gregoriano.





El Canto Gregoriano


posted Oct 21, 2008 12:53 AM by Miguel ANgel Muñoz Martínez [ updated Oct 29, 2008 5:12 AM ]

<><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </> <><><><><><><><><><> </>

El canto gregoriano es el canto oficial de la Iglesia Católica. Se cantaba en latín en los monasterios (oficios religiosos) y en las Iglesias (las misas). Mira el siguiente video y realiza las actividades marcadas en rojo. Pulsa sobre "oficios religiosos" e "Iglesias" y sabrás qué se cantaban.

Video2canto gregoriano

Oficio Divino


Los monjes medievales al igual que nosotros tenían un horario para organizar el día en los Monasterios. ¡Conócelo y así podrás compararlo con tu horario escolar! Escucha a los monjes y luego relaciona las frases que dicen uno y otro para averiguar qué hacían, rezaban y cantaban en cada una de las horas del día.


http://recursos.cnice.mec.es/musica/unidades/tercero_cuarto/a_medievo/a01_70/a01_70.html


Estructura de la Misa


En la Edad Media las misas eran diferentes según diferentes días del año. Aquí podrás ver las diferencias más relevantes en su estructura y el orden de las diversas partes



CLASIFICACION DEL CANTO GREGORIANO


NOTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS


MODOS  GREGORIANOS


¿Qué es el canto gregoriano?
¿A quién debe su nombre?
¿Cuales son sus características?
Cita y define las distintas formas de cantar gregoriano
¿Donde se cantaba?

Polifonía



Textura que se da en el momento en que se unen varias líneas melódicas y se superponen. Estas lineas melódicas son independientes en cuanto a melodía, y según su dependencia al ritmo la podemos clasificar en contrapunto u homofonía.

Evolución:



La música está en constante evolución, por lo que con el tiempo, vemos como los compositores van añadiendo distintas líneas melódicas, a las melodías ya existentes, hasta que se llega a una total independencia entre las voces. Para saber más pincha en el siguiente
enlace

Evolución de la polifonía desde la Edad Media al Renacimiento (V-XVI)


publicado a la‎(s)‎ 29/10/2008 03:48 por Miguel ANgel Muñoz Martínez [ actualizado el 23/02/2009 23:55 ]

<><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </> <><><><><><><><><><> </>

Desde el canto gregoriano (recuerda, una sola línea melódica), la escritura musical se va complicando paulatinamente, al igual que en la actualidad, los estilos van pasando de moda, con una pequeña diferencia, mientras en la Edad Media duraba una más de cien años, en la actualidad los estilos no pasan prácticamente de un año. Por qué crees que pasa esto. Reflexiona los motivos por lo que las distintas modas musicales van pasando más rápido ahora, que en la Edad media.











En esta partitura el compositor ha añadido un segunda voz a la existente, pero fíjate que lo hace de forma paralela. Se perciben varias alturas, pero se mueven al mismo ritmo. Es la forma más fácil de hacer polifonía. También se denomina organum pralelo. ¿Qué es el organum paralelo?







Más tarde los compositores van a dejar una melodía en el bajo, que se va a denominar cantus firmus, y que coincide con el canto gregoriano original, mientras se va añadiendo una nueva voz un poco más rápida en un registro más agudo, a esto se denomina duplum

Video4

Un poquito más difícil, con tres lineas melódicas



... con cuatro

Discantus
A partir del siglo XI, la voz principal del órganum va perdiendo importancia, y se desarrollan otros métodos para generar las voces del organum, llamadas ahora discanto. Comienzan las primeras tentativas de movimiento contrario, la voz acompañante desciende cuando la principal asciende y viceversa, aunque siempre nota con nota (es decir la voz organal tiene exactamente el mismo ritmo que la voz principal).
El discanto constituye el origen del contrapunto, que se desarrolla a lo largo de los siglos siguientes, alcanzando su apogeo en el Renacimiento.




(tomado de la wikipedia)



Fijate, que mientras una voz sube, la otra baja: "punto contra punto"





La cosa se va complicando:



¡y más difícil!




Cuando una voz se mantiene (denominada cantus firmus) y la otra superior se mueve más rápida, se denomina organum melismático
.


Evolución Gráfica del desarrollo de la polifonía



Un ejemplo más gráfico lo puedes encontrar en el siguiente enlace. Podrás ver como de una sola línea melódica, la cosa se va complicando:



1º Canto gregoriano: una sola línea melódica
2º Duplum, o también denominado organum paralelo
3º Discantus, como las partituras de más arriba, unas voces se mueven un poquito más rápidas que otras
4º Motete, es un uso más refinado del discantus





ACTIVIDADES



·         ¿Qué significa duplum? y ¿triplum?

·         ¿Qué significa movimiento contrario?

·         Lee el ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida. y contesta a estas preguntas:

o    Definición de motete

o    ¿Qué es el cantus firmus?

o    ¿Qué diferencias hay entre el motete original y el motete del Siglo XV? (una pista, fijate en los idiomas que se utilizan.


Como ves, los "hilos" del tejido musical se van entrelazando cada vez con mas dificultad, con el transcurso de los años. Al igual que en un tejido, como pr ejemplo el terciopelo, algunas texturas pueden parecer mas suaves que otras (el estropajo...). En musica tambien utilizamos estos calificativos para describir estos tipos de textura.

Aplica un varios calificativo a las siguientes audiciones del ejercicio anterior:

·         Canto gregoriano

·         organum paralelo

·         organum melismático

·         motete en latín

·         motete francés



El contrapunto


Como has visto, poco a poco, se van añadiendo más hilos, hasta llegar a


un tejido más o menos complejo. Durante el renacimiento (siglos XV y XVI) se van a perfeccionar, llegándo a considerarse unos "fantásticos tejedores". Como has visto, en el Discantus, el contrapunto se crea cuando se añade una segunda línea melódica, en la que una voz sube mientras otra baja. Durante el renacimiento esta técnica se va perfeccionando. Para saber más, pulsa el siguiente enlace





El contrapunto


publicado a la‎(s)‎ 04/11/2008 03:37 por Miguel ANgel Muñoz Martínez [ actualizado el 04/11/2008 04:41 ]

<><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </> <><><><><><><><><><> </>

Contenidos






Contrapunto


Lee el siguiente texto, y contesta a las preguntas:

¿Qué es el contrapunto?
¿Cuándo se desarrolló?
¿Qué relación hay entre contrapunto y armonía?




Dentro del contrapunto, es decir, las distintas formas que tienen las líneas melódicas de interactuar, encontramos dos casos:

Contrapunto Imitativo



Se da cuando las melodías o líneas melódicas se van imitando entre sí. Observa este video de J:S: Bach, un gran maestro en el uso del contrapunto imitativo, y posterior a los compositores renacentistas.

Video 5


Contrapunto Libre



Tipo de polifonía contrapuntística, donde las diferentes líneas melódicas se van sucediendo una detrás de otra, sin ninguna relación entre sí.

Video 6


¿Qué tipos de contrapunto conoces?
¿En qué se diferencian?
Investiga qué es el canon, y qué tipo de contrapunto utiliza






Como ves el efecto final que crea estos tipos de textura, es bastante confuso, con dificultad podemos distinguir las líneas melódicas que se escuchan. Imagínate que además cantan, como en las siguientes audiciones. Las dos destacan por ser contrapuntísticas, pero con resultados diversos. Pon varios calificativos a las dos audiciones. para hacerte una idea deberás de escuchar hasta la mitad (utiliza adjetivos como claro, oscuro, cristalino, entendible, no entendible, y los que se te ocurran...)



Comentarios

_displayNameOrEmail_ - _time_ - Eliminar

_text_



9Escritura Vertical


Llamamos escritura horizontal a la textura resultante de superponer distintas melodías o líneas melódicas de forma simultánea, es decir, que todas tienen el mismo ritmo. El resultado sería una textura, donde todos sus elementos se escucharían en un primer plano, al igual que la textura horizontal. A este tipo de textura también se denomina homofonía acórdica, donde todas las voces van al mismo ritmo, y se mueven en bloque. Para saber más pincha en el
siguiente enlace

Homofonía Acórdica

publicado a la‎(s)‎ 29/10/2008 05:26 por Miguel ANgel Muñoz Martínez [ actualizado el 05/11/2008 00:01 ]
<><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </> <><><><><><><><><><> </>


Como puedes ver en el pentagrama, todas las voces van al mismo ritmo, aunque todas ellas son diferentes entre si. ¿Qué es la homofonía acórdica?

Observa la siguiente audición, y contesta a la pregunta:
VIDEO8ENCINA
¿Crees que este tipo de textura favorece a entender el texto?

Escritura Mixta


Denominamos, escritura mixta, cuando apreciamos dos planos sonoros bien diferenciados: un primer plano donde el elemento destacable es la melodía (escritura horizontal), y un segundo plano donde destaca un acompañamiento (escritura vertical). Será a partir del barroco, donde este tipo de escritura irá sufiendo una evolución acorde con las modas musicales en la época: bajo continuo, acompañamientos en el clasicismo, y una mezcla de todas las texturas en el romanticismo (un primer plano con un tipo de textura, y un segundo como acompañamiento con otro, tipo...), por lo que podremos decir, que a partir de ahora el acompañamiento toma el testigo de la evolución de la textura musical. Para entenderlo un poquito mejor, pincha en el
siguiente enlace.

Melodía Acompañada

publicado a la‎(s)‎ 05/11/2008 00:32 por Miguel ANgel Muñoz Martínez
<><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </> <><><><><><><><><><> </>

La melodía acompañada es un tipo especial de homofonía, ya que surge del movimiento acórdico de las voces. Este tipo de textura es el más frecuente desde el barroco. Consiste en un primer plano, donde destaca una línea melódica, y un segundo plano donde escuchamos un fondo sonoro, o acompañamiento. Para que te hagas una idea, toda la música rock y pop tiene este tipo de textura, un cantante que hace la línea melódica principal, y un acompañamiento consistente, en una línea en el bajo (que realiza el bajo y lña batería), y un acompañamiento basado en acordes que realiza la guitarra eléctrica.


Como ves en la partitura, hay una línea melódica principal en la voz de arriba, y un acompañamientopor acordes (recuerda que un acorde es la superposición de varias notas)
VIDEO 9 BUXTEHUDE
Fíjate en la partitura, como destaca una bella melodía en un primer plano, y un acompañamiento, basado en un bajo (último pentagrama) y una serie de bloques, denominados acordes (pentagrma intermedio).
¿Qué es la melodía acompañada?.
¿Cómo clasificamos esta textura?

Tipos de Acompañamientos


Ahora vamos a estudiar un poquito las características que vamos a apreciar en el segundo plano de percepción de la música: el acompañamiento.

Acompañamiento en el Barroco

A mediados del renacimiento, asistimos aun cambio paulatino en el lenguaje de los instrumentos musicales. Vemos como en la escritura de la música para cuerda pulsada, cada vez más se aprecia una división de planos musicales en la elaboración de la obra: cada vez se distingue una línea melódica como protagonista, y un acompañamiento, más o menos complejo (con una combinación de texturas contrapuntísticas, y acórdicas). Todo esto se va simplificando conforme llegamos al barroco, con una nueva forma de acompañar: El bajo continuo.

El Bajo Continuo

publicado a la‎(s)‎ 05/11/2008 01:09 por Miguel ANgel Muñoz Martínez [ actualizado el 05/11/2008 02:29 ]
<><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </> <><><><><><><><><><> </>

Lee la dedinición de bajo continuo de la encarta, y contesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué es la armonía?
  • ¿Qué quiere decir improvisar?


En la partitura del bajo, por ejemplo, el que toca el clave, solo aparece la línea del bajo (la que esta en clave de fa), mientras que con la ayuda de los números, el intérprete improvisa los acordes de arriba (recuerda que un acorde es la superposición de varias notas).

Escucha el siguiente ejemplo
VIDEO10CLERAMBAULT
Fíjate, que aunque solo está escrita una línea melódica en el bajo, en realidad suenan más sonidos que no aparecen en la partitura. De todo lo que has visto y leido, contesta: ¿Qué significan esos números que aparecen?

Acompañamiento en el Clasicismo


Durante el clasicismo, el acompañamiento pasa de ser una improvisación desde el bajo, a un acompañamiento totalmente escrito por el compositor. Para saber las distintas formas de acompañar a una melodía, pulsa el
siguiente enlace.

Acompañamiento en el clasicismo

publicado a la‎(s)‎ 05/11/2008 02:33 por Miguel ANgel Muñoz Martínez [ actualizado el 05/11/2008 04:37 ]
<><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </><><><><><><><><><><> </> <><><><><><><><><><> </>

La costumbre de improvisar sobre un bajo cifrado se fue perdiendo poco a poco, conforme nos acercamos al clasicismo. Cada vez era más habitual que el propio compositor pusiese el acompañamiento ya escrito, el lugar de dejarle la libertad al intérprete de crearlo, ya que esta licencia, provocaba que la música fuese radicalmente distinta de como fue concebida. Los tipos de acompañamientos más habituales en el clasicismo son:

Contenidos

1.     1 Bajo Alberti

2.     2 Bajo Tambor

3.     3 Bajo Arpegiado



Bajo Alberti


Para saber como se construía este tipo de acompañamiento visita la siguiente página de la wikipedia



(Tomado de la wikipedia)



Como ves en lugar de haber un bajo con unas cifras, el compositor ha ido desgranando el acorde de esta forma (suena así: tu-ri-ta-ri...;) )

Define Bajo Alberti. ¿Cuándo se da?



Escucha la sonata de Mozart Kv545. Puedes seguirla en esta partitura:

VIDEO11
Has visto en la partitura, y escuchándolo, como hay partes donde esta presente el acompañamiento, y otras partes, donde solo se escucha la melodía con algunos golpes. También es interesante que te fijes en el discurso melódico, es decir, cómo unas frases se "preguntan" y otras se "contestan".

Bajo Tambor

Se trata de otro tipo de acompañamiento que se da en el clasicismo. Consiste en ejecutar bloques de notas (acordes), en lugar de desgranarlos como en el caso anterior. Fíjate en la siguiente partitura:




Para que te hagas una idea, y como regla para memorizarlo, suena algo así, tum, chan, chan, chan, tum, chan, chan, chan...:)
VIDEO12
En esta audición escucharás el rondó alla turca de una sonata de Mozart. Fíjate, el aire de marcha que otorga este tipo de acompañamiento, como ves le da bastante ritmo.

Bajo Arpegiado

(Imagen tomada de http://desafinados.es/)


Fíjate en este ejemplo como el acorde se va desgranando desde una nota grave hacia una más aguda, otorgando un carácter más lírico a la melodía principal
VIDEO13
Imagínate que unimos todas las notas con una línea (a esto se denomina perfil melódico) ¿Qué forma de perfil melódico tiene?. Esto es un rasgo muy característico de este tipo de acompañamiento.

Otro ejemplo muy interesante es el famoso Para Elisa de Beethoven:
Video14




EBEstos musicogramas son estupendos para trabajar el tema de la Forma Musical. Los he encontrado en el blog “Tot es Musica”. Están en formato Slideshare y se va escuchando la música a la vez que cambian las imágenes, se pueden leer las partes estructurales (ABA, Rondó, etc..). Os dejo el enlace al blog y algún musicograma más…
Completísima página sobre el tema de La Forma Musical. Tiene explicaciones teóricas, ejemplos con audios y partituras, vídeos y enlaces relacionados..Es muy adecuada para 1º y 2º curso de la ESO. La he encontrado en la sección de Apuntes del IES Mateo Alemán.
VIDEO 1
Se llama forma musical a la manera de organizar o estructurar una pieza musical, que resulta del orden elegido por el compositor para presentar los distintos temas o ideas musicales que la integran.
Para crear una forma musical los compositores utilizan dos recursos básicos: la repetición y el contraste.
- La repetición de una idea musical, puede ser literal o presentar alguna variación con respecto a la idea original. La repetición ayuda a dar unidad a la obra musical (algunos temas pueden escucharse varias veces a la largo de una obra).
- El contraste: para evitar que la música sea monótona, se utiliza el contraste, que es la presentación de una idea nueva que contrasta con lo ya escuchado.
Donald Judd
Miro
Partiendo de estos dos recursos básicos, podemos decir que las partes de una composición pueden estar relacionadas entre sí de varias maneras diferentes:
- La repetición exacta.
- La variación: Es la repetición con ciertas modificaciones (ornamentación de la melodía, alteración de la armonía, cambios rítmicos, etc.) de un tema, parte o motivo. En cada variación siempre queda algunos aspectos esenciales para poderla identificar como repetición del original.
- La imitación: Es la repetición de una estructura melódica, rítmica, armónica, etc., por una voz, instrumento o grupo distinto al que la interpretó.
- El desarrollo: Es una transformación o elaboración de elementos de la parte inicial, (un fragmento melódico o rítmico, etc.), extraídos y combinados de manera diferente para crear una nueva parte, que puede tener algún rasgo reconocible o presentar nuevas ideas irreconocibles respecto del original.
- El contraste: la nueva parte es completamente diferente de la precedente.
Estas relaciones constituyen la base de las formas musicales.
Para diferenciar las diferentes partes que forman las estructuras musicales se utilizan las letras del abecedario, y en su mismo orden:
A toda primera frase melódica se le denomina "a" por ser la primera, la frase siguiente, si es repetición de la anterior le corresponde la misma letra "a", si es una repetición con algún aspecto modificado se utiliza la misma letra con algún signo que identifique la variación " a' ".
Si la frase siguiente es nueva se la identifica con la siguiente letra, es decir la "b".
Para identificar las repeticiones de las partes se utilizan los signos de repetición,||:a b:|| es igual que a b a b, a:||b c es igual que a a b c.
Cuando unidades menores se estructuran en otras unidades mayores, éstas se identifican con el mismo método pero con letras mayúsculas.
Tipos de forma musical
1.- Formas basadas en la repetición por secciones
Forma primaria
Es la forma más simple de estructura musical. Son las que están constituidas por una sola frase aunque ésta se repita varias veces (cambia la estrofa, no la melodía - forma estrófica), A A A.
En esta forma -como en cualquier otra-, la Introducción y la Coda son facultativas.
Forma binaria
Está dividida en dos secciones: si se trata del tipo A A, la segunda sección no puede ser la repetición exacta de la primera, ya que entonces resultaría del tipo primario, son pues indispensables algún tipo de modificación A'.
Si es del tipo A B, habitualmente la primera tendrá final suspensivo y la segunda final conclusivo.
Con frecuencia, ambas secciones se repiten : AABB, estas repeticiones no alteran la forma binaria básica de la pieza.
A
B
|a a'|
|b b'|
Entra en este enlace para conocer algo más sobre esta forma.
Forma ternaria
Es la que está estructurada en tres partes con todas las combinaciones posibles: A B A, A A B, A B B, y A B C.
Una de las formas más usadas por los compositores, es la que presenta la siguiente estructura: ABA’. En donde A sería el tema principal, B el tema contrastante, y A(’), la repetición literal o variada del tema principal. Una variante de la misma sería A A B A.
"Ah, vous dirai-jes maman", canción popular francesa.
Cuando una obra musical de estructura ternaria, presenta en cada unasus tres secciones un diseño binario o ternario, estamos ante una forma musical llamada Minuet con trío:
A
B
A
||:a:||:b a':||
||:c:||:d c':||
||a||b a'||
Entra en este enlace que nos describe el tercer movimiento de la "Pequeña Serenata Nocturna" de Mozart, que presenta esta forma
En este enlace se describe la forma binaria y ternaria.
Rondó
Es una forma en la que hay un tema principal que se repite y entre cada repetición hay un tema que contrasta con él: A B A B A o A B A C A.., etc.
La repetición del tema principal, también llamado estribillo (ritornello) le da unidad a la obra y los temas contrastantes (episodios o estrofas), mantienen el interés del oyente.
Esquema del Rondó, de la Sonata en Do mayor k 545 de Mozart
||:A:||
B
A
C
A
Coda
Tema A
Este enlace explica de forma gráfica el rondó.
Este otro enlace te analiza la forma de rondó de la parte del Carnaval de los animales del compositor francés Camillle Saint-Saens (1835-1921).
2.Tercer movimiento (Rondó a la turca-Allegreto) de la Sonata para piano nº 11 en La Mayor k331 de Mozart
2- Formas basadas en la variación.
Tema con variaciones
Esta forma se basa en la aplicación del procedimiento de la variación. En la mayoría de los casos se suele presentar en secciones independientes, cada una de las cuales presenta una modificación distinta, más o menos alejada del original
El compositor elige un tema y posteriormente lo repite con variaciones que pueden ir modificando la melodía; cambiando la armonía, el ritmo, el compás, la velocidad, el registro, los instrumentos, etc. Pero siempre es reconocible el tema del que parte la obra.
3.Primer movimiento "Andante grazioso"(tema con variaciones) de la sonata nº 11 para piano en la Mayor k 331. Mozart
Este enlace explica de forma gráfica el Tema con variaciones.
En este enlace puedes escuchar las Variaciones Goldberg, de Bach, al elegir una foto junto con una de las variaciones puedes observar las variaciones cromáticas que genera.
3- Formas basadas en la imitación
La imitación es uno de los principios fundamentales de la polifonía, consiste en la repetición de un fragmento o motivo melódico en una o varias voces diferentes a la que inicialmente lo ha expuesto.
La imitación puede hacerse a cualquier distancia, al unísono, a la 2ªº, a la 4ª, etc., la imitación puede ser literal o imitando sólo algún aspecto (melodía o ritmo).
La imitación puede ser :
- Por movimiento directo, se mueve en la misma dirección.
- Por movimiento contrario, se mueve en dirección opuesta cambiando los intervalos, los que eran ascendentes ahora son descendentes y a la inversa. Entra en este enlace
- Por movimiento retrógrado en donde se respeta los intervalos pero la imitación se inicia desde el final al comienzo, es decir de derecha a izquierda. Entra en este enlace
- Por aumentación: Cambiando los valores de las figuras proporcionalmente por otros de mayor duración. En este enlace puedes ver un ejemplo
- Por disminución: Cambiando los valores de las figuras proporcionalmente por otros de menor duración.
El canon
1ª voz
        2ª voz
                      3ª voz
                                  4ª voz
Cuando una imitación es sostenida largo tiempo y especialmente si persiste en toda la composición, se denomina canon.
En el canon una voz inicia la melodía y luego sucesivamente le siguen las demás, imitando la melodía original.
4.Canon basado en el tema White Christmas
Entra en el siguiente enlace
En esta página encontrarás más información
La Invención
A diferencia del canon, la invención no se limita a imitar el tema de forma rigurosa, sino que lo varía y desarrolla.
Entra en este enlace
La fuga
Es una composición polifónica, normalmente es una obra para instrumentos de tecla, (aunque puede ser para cualquier otro instrumento polifónico o para conjuntos tanto instrumentales como vocales).
La fuga se desarrolla en un solo movimiento. En esencia se basa en la técnica de la imitación. La fuga es una obra para varias voces, con una estructura compleja que básicamente consiste en la reaparición constante de un tema o melodía principal, llamado sujeto , acompañado de otros temas secundarios.
El sujeto o tema principal se presenta por primera vez en una sola voz, luego va siendo interpretado por las demás voces, una por una a manera de imitación. A lo largo de la fuga el tema reaparece constantemente, junto con los tema secundarios, al final de la fuga las voces terminan juntas en un final común.
Observa la compleja estructura, el juego y la imitación entre las voces, en 5.este vídeo de animación sobre la Tocata y Fuga en re menor de Bach.
El pianista canadiense Glenn Gould (1932-1982) compuso en homenaje a J.S.Bach, "So you want to write a fugue?"en la que explica cómo se construye una fuga mientras tal cosa ocurre
Una versión de la obra por un cuarteto vocal japonés
En los siguientes enlaces puedes encontrar análisis de varias Fugas del compositor Johann Sebastian Bach: enlace 1 - enlace 2 - enlace 3
4- Formas basadas en el desarrollo o elaboración temático
Forma Sonata
La sonata clásica se convertirá en una de las formas más importantes porque su estructura servirá de modelo para las demás formas instrumentales.
La sonata es una obra para pocos instrumentos uno o dos instrumentos, normalmente el piano acompañado por el violín u otro instrumento. Se desarrolla normalmente en cuatro movimientos contrastantes en velocidad y carácter: Allegro, Adagio, Minuet, y Presto.
La manera de estructurar u organizar el primer movimiento será la más utilizada por los compositores del Clasicismo, y se conoce con el nombre de “forma sonata”.
Se estructura en tres partes denominadas: exposición, desarrollo y reexposición.




Secciones
EXPOSICIÓN
DESARROLLO
REEXPOSICIÓN
Temas

A

Puente

B

Coda
Elaboración de algún aspecto de la exposición

A

Puente

B

Coda
Armonía
I
Tónica
modulante

V

Dominante

o relativo

V

Modulante, normalmente a tonalidades lejanas
I
No modulante
I

I

Conclusiva
- Exposición: El compositor presenta el material melódico sobre el que se basa todo el movimiento. Normalmente son dos temas o dos grupos de temas. El primer tema está en la tonalidad principal de la obra suele ser más rítmico y enérgico, y el segundo está en otra tonalidad y es más cantable y melódico, entre ambos suele haber un enlace llamado puente. La exposición suele repetirse para que quede claro en el oyente el material del que parte el compositor.
- Desarrollo: Es la parte más libre y creativa en la que el compositor maneja todo el material expuesto elaborando todas las posibilidades musicales que ofrece.
- Reexposición: El compositor vuelve a exponer el material de la exposición, presentándolo de modo ligeramente diferente, con el segundo tema en la tonalidad inicial de la obra. Finalmente se cierra el movimiento con un breve fragmento conclusivo (coda).
En este enlace que analiza el primer movimiento de la "Pequeña Serenata Nocturna" de Mozart, encontrarás un ejemplo claro de esta forma.
En este otro enlace podrás observar la evolución de la forma sonata.
Estos tres enlaces enlace 1 - enlace 2 - enlace 3 te ayudarán a profundizar en el tema general de la forma musical.

FORMA MUSICAL

http://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1248860819918_563465755_31603&partName=htmltext



Materiales Musicales sobre “Lenguaje Musical y Organización Sonora”

Esta es un recopilación de todos los materiales que he elaborado sobre “Lenguaje Musical y Organización Sonora” durante el tiempo que llevo aplicando las TIC en mi aula de Música. Algunos de estos materiales ya los conoceréis porque están enlazados en mis blogs, la ventaja de tenerlos reunidos en este wix es la rapidez a la hora de buscar lo que uno necesita. Pincha en los títulos para acceder a los materiales.

“Materiales para trabajar el Lenguaje Musical”

 

..Preparando el examen de la Forma Musical

gestion2Hola Chicos…la semana próxima tendremos el examen de la forma musical, ya sabéis que consistirá en el análisis estructural de una pequeña obra musical similar a las vistas en clase. Para que preparéis bien este examen aquí tenéis tres ejercicios de análisis, hacedlos con atención y anotar todas las dudas que os puedan surgir ya que los vamos a corregir en clase días antes del examen.
“EJERCICIOS DE ANÁLISIS MUSICAL”
musicline26

Análisis de Partituras..Ejercicios

36-thirdprize

Seguimos con el tema de la Forma Musical… vamos a analizar ya algunas partituras porque, como os he dicho en clase, tendremos un examen sobre esto dentro de poco. Os he preparado dos cuestionarios con ejercicios sobre la Forma Musical de dos canciones sencillas pero que servirán para que repaséis los conceptos aprendidos en clase, en unos días os pasaré unas actividades similares pero sobre partituras que vosotros habéis interpretado este curso. Mirad bien las partituras antes de responder a las preguntas, no os precipitéis…el análisis musical parece complicado pero no lo es tanto. Ánimo!
ANÁLISIS DE PARTITURA 1
ANÁLISIS DE PARTITURA 2
 Estos días estamos empezando en clase de 2º el tema de La Forma Musical, un tema nuevo aunque no tan nuevo verdad???…porque cuando aprendemos e interpretamos una partitura utilizamos el lenguaje propio de la forma musical, que si parte A, B, estructura, introducción, frase musical, etc… Ahora lo que vamos a aprender es a comprender lo importante que es la estructura en la música e intentaremos hacerlo a través de las partituras de clase. El análisis de las formas musicales puede llegar a ser muy complejo..así que adaptaremos a nuestro nivel de conocimientos este importante tema sobre la organización sonora de la música.
Os dejo algunos enlaces que os ayudarán a trabajar el tema..

Página muy completa sobre La Forma Musical con teoría, vídeos y ejemplos musicales (recurso del Departamento de Música del IES Mateo Alemán).
También es interesante escuchar y ver estos Musicogramas con la estructura musical, dale al play, escucha atentamente y sigue la forma musical

Y para afianzar estos conceptos básicos aquí tenéis un crucigrama sobre los elementos de la estructura musical.
“CRUCIGRAMA”